CAMBIO CLIMÁTICO 2001:
Efectos, adaptación, y vulnerabilidad
Otra información en esta colección

1.3. Enfoques de la evaluación

El proceso de evaluación comprende el análisis y la síntesis de la información disponible para adelantar los conocimientos sobre los impactos del cambio climático, y la adaptación y la vulnerabilidad frente a ellos. La información proviene sobre todo de publicaciones revisadas por homólogos y otras fuentes no publicadas, pero sólo después de que los autores del presente informe han evaluado su calidad y validez.

La evaluación del GT II estuvo a cargo de un grupo internacional de expertos propuestos por gobiernos y órganos científicos, y seleccionados por la Mesa del GT II del IPCC en función de su experiencia científica y técnica, con miras a lograr un amplio equilibrio geográfico. Estos expertos provienen del mundo académico, los gobiernos, la industria y organizaciones científicas y del medio ambiente. Participaron sin percibir compensación del IPCC, al que donaron mucho tiempo en apoyo de su labor.


Figura RT-2: Regiones para el Tercer Informe de Evaluación, Grupo de trabajo II del IPCC. Las regiones en que están situados los Pequeños Estados Insulares (PEI) incluyen los océanos Pacífico, Índico y Atlántico, y los mares Caribe y Mediterráneo. El límite entre Europa y Asia pasa por los montes Urales orientales, el Río Ural y el Mar Caspio. Para las regiones polares, el Ártico corresponde a la zona norte del Círculo Polar Ártico, incluida Groenlandia; la Antártida corresponde al continente antártico junto con el Océano Austral al sur de ~58°S.

La presente evaluación se ha estructurado para examinar los impactos del cambio climático y las adaptaciones y vulnerabilidades de los sistemas y las regiones, y para proporcionar una síntesis global de cuestiones que afectan a los sistemas y regiones. En la medida de lo posible, teniendo en cuenta las publicaciones disponibles, el cambio climático se examina en el contexto del desarrollo sostenible y la equidad. En la primera sección se sientan las bases para la evaluación mediante el examen del contexto del cambio climático, los métodos e instrumentos, y los escenarios. En los diversos capítulos se evalúan las vulnerabilidades de los sistemas hídricos, los ecosistemas terrestres (incluidas la agricultura y la silvicultura), los sistemas oceánicos y costeros, los asentamientos humanos (incluidos los sectores de la energía y la industria), los seguros y otros servicios financieros, y la salud humana. Se dedica un capítulo a cada una de las ocho regiones principales del mundo: África, América del Norte, América Latina, Asia, Australia y Nueva Zelandia, Europa, los Pequeños Estados Insulares y las regiones polares. Estas regiones se muestran en la Figura RT-2. Todas las regiones son sumamente heterogéneas y habrá importantes variaciones entre los impactos del cambio climático, la capacidad de adaptación y la vulnerabilidad dentro de cada una de ellas. La sección final del informe contiene una síntesis de la capacidad de adaptación y su potencial para aliviar los impactos adversos, mejorar los efectos beneficiosos y aumentar el desarrollo sostenible y la equidad; en ella se examina información que es pertinente para la interpretación del artículo 2 de la Convención Marco sobre el Cambio Climático (CMCC), de las Naciones Unidas y las disposiciones principales de los acuerdos internacionales que tratan del cambio climático. El informe contiene también un Resumen para responsables de políticas, en el que se proporciona una breve síntesis de las conclusiones del informe de particular importancia para los responsables de tomar decisiones de respuesta al cambio climático. El presente Resumen técnico ofrece una síntesis más amplia de la evaluación; para los lectores que desean más información sobre un tema determinado, contiene referencias a secciones del informe principal entre corchetes al final de los párrafos [1.1].

1.4. Forma en que se tratan las incertidumbres

Desde el SIE, se ha hecho más hincapié en el desarrollo de métodos para caracterizar y comunicar incertidumbres. En la evaluación del GT II se aplican dos criterios para evaluar las incertidumbres. Un criterio cuantitativo para determinar los niveles de confianza en los casos en que la comprensión actual de los procesos pertinentes, el comportamiento de los sistemas, las observaciones, las simulaciones con modelos y las estimaciones son suficientes para sustentar un amplio acuerdo entre los autores del informe en cuanto a las probabilidades bayesianas relacionadas con ciertas conclusiones. Se utiliza un criterio más cuali-tativo para evaluar y comunicar la calidad o el nivel de la compresión científica que apoya una conclusión (véase el recuadro 2). Estos criterios y las razones en que se basan se explican con más detalles en Third Assessment Report: Cross-Cutting Issues Guidance Papers (Tercer informe de evaluación: documentos de orientación sobre cuestiones intersectoriales) (http://www.gispri.or.jp), material de apoyo preparado por el IPCC para aumentar el uso de términos y conceptos coherentes en los volúmenes del TIE del Grupo de trabajo, y entre éstos. [1.1, 2.6]

Recuadro 2. Niveles de confianza y estado de los conocimientos

Evaluación cuantitativa de los niveles de confianza

Al aplicar el enfoque cuantitativo, los autores del informe asignan un nivel de confianza que representa el convencimiento que tienen los autores de la validez de una conclusión, sobre la base de su juicio especializado colectivo de las pruebas observadas, los resultados de los modelos elaborados y las teorías que han examinado. Se utilizan cinco niveles de confianza. En las tablas del Resumen técnico, los símbolos sustituyen a las palabras:

Muy alta (*****)

95% o mayor

Alta (****)

67-95%

Mediana(***)

33-67%

Baja (**)

5-33%

Muy baja (*)

5% or less

Evaluación cualitativa del estado de los conocimientos

Al aplicar el enfoque cualitativo, los autores del informe evalúan el nivel de comprensión de los conocimientos científicos que avalan una conclusión, sobre la base de la cantidad de elementos probatorios de apoyo y el nivel de acuerdo entre los expertos en cuanto a la interpretación de las pruebas. Se han utilizado cuatro clasificaciones cualitativas:

  • Bien establecidas: Los modelos incorporan procesos conocidos, las observaciones están en consonancia con los modelos, o hay múltiples elementos de prueba que apoyan la conclusión.
  • Establecida pero incompleta: Los modelos incorporan la mayoría de los procesos conocidos, algunos de los parámetros establecidos pueden no haber sido suficientemente comprobados; las observaciones son bastante coherentes pero incompletas; las estimaciones empíricas corrientes están bien fundamentadas, pero la posibilidad de cambios en los procesos principales a lo largo del tiempo es considerable; o se cuenta sólo con uno o unos pocos elementos de prueba que apoyan la conclusión.
  • Explicaciones diferentes: las representaciones de modelos diferentes se refieren a aspectos diferentes de las observaciones o las pruebas, o incorporan aspectos diferentes de los procesos principales, lo que conduce a explicaciones contradictorias.
  • Especulativas: Ideas conceptualmente plausibles que no están adecuadamente representadas en la literatura o que contienen muchas incertidumbres difíciles de reducir [Recuadro 1.1]


Otra información en esta colección